sábado, 17 de julio de 2010

Pan Diario: MATEO 5:3-12


Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.


¿Es posible ser feliz en esta vida? Pocos conocen que el significado de la palabra BIENAVENTURADO es FELIZ. Así que las bienaventuranzas son descripciones de personas felices.¿Cómo podemos ser felices? Siguiendo estos pasos




  1. RECONOCER NUESTRA DEPENDENCIA DE DIOS: (vs. 1-3) Muchos creen que la felicidad depende de la acumulación de riquezas, sin embargo, esa gente es la que mas desdichada se siente. ¿Pero es la pobreza garantía de felicidad? No, claro que no, porque la felicidad no depende de la los bienes que se tengan (Fil 4:11-12). Lo que sí trae felicidad es la pobreza de espíritu, porque la felicidad está condicionada a lo que la persona es, no a lo que posee. Ser pobres en espíritu significa reconocer la necesidad espiritual y depender de Dios para saciarla.


  2. SALDAR LAS CUENTAS CON DIOS: (v. 4) La felicidad no se encuentra en los placeres transitorios del pecado, sino en el arrepentimiento de ellos, porque se así se recibe el perdón de Dios.


  3. ENCOMENDAR LOS PROBLEMAS (v.5) El Salmo 37:9 dice que los mansos son aquellos que encomiendan sus problemas a Dios y espéran que El actúe. Algunos confunden mansedumbre con debilidad. La persona mansa es fuerte proque puede dominarse, gobierna sus emociones y deja que el Señor actúe en su favor (Ro. 12:19)a


  4. HACER DE LA JUSTICIA SU OBJETIVO (v. 6) Algunos cren que es posible ser feliz sin ser recto o justo, pero no es posible, porque cuando compromente sus principios no encuentra su propia felicidada. La persona que es conciente de su necesidad de rectitud y busca satisfacerla, descubrirá la felicidad.


  5. SER SOLÍCITO CON LOS DEMAS: (v.7) ¿Por qué esto nos da felicidad? Porque tenemos una perspectiva mejor de nuestra propia vida. El que es egocéntrico, al verse sólo a sí mismo, magnifica sus problemas, que pasan a ser sin solución. El preocuparnos de los demás nos dará una visión mas real de nuestros problemas


  6. PROMOVER LA PAZ (v.9) El Señor Jesús fue un pacificador, nosotros como hijos de Dios también deberíamos serlo. ¿Cómo se perturba la paz? Odio (Prov. 10:12); ira (Prov. 15:18); obstinación (Prov. 16:28); soberbia (Prov. 28:25). Uno puede ser un pacificador si se rehúsa a esparcir un rumor que traerá dificultades.


  7. SUFRIR PERSECUCIÓN (vs 10-12) Esta es la prueba final de que la felicidad no depende de lo externo: la persecución. Si negamos a Cristo a fin de evitar las burlas y la persecución, no hallaremos la felicidad. Pensemos en Pablo y en Silas en el fondo de la cárcel en Filipos (Hch. 16) sólo aquel que conoce a Cristo puede cantar después en medio de la aflicción.

¡Cuán diferentes son los parámetros de que tiene Dios con respecto a la felicidad que los que tiene el mundo! Jesús enseñó a sus discípulos qué era lo que debían aborrecer y qué debían buscar en esta vida. Alcancemos nosotros la misericordia de Dios para poder ser llamados sus hijos y así poder caminar siguiendo las pisadas que El nos dejó.


Bendiciones




viernes, 16 de julio de 2010

Pan Diario: JUAN 14:6


Jesús le dijo:Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al Padre sino por mí.

Parece que en esta vida hay muchos caminos y cada ser humano elije por cual andar; pero en verdad solo hay dos: uno que va hacia arriba y otro que va hacia abajo. Todo camino que el hombre cree transitar por su propia cuenta, teniendo sus propias reglas, no es un camino que lleva hacia arriba; el hombre ha pretendido llegar a Dios por diferentes caminos, sin embargo, no somos nosotros los que determinamos el camino, sino Dios. Dios nos dice en su palabra cuál es el camino que debemos tomar para llegar a él y ese camino se llama Jesucristo. El hombre ha pretendido llegar a Dios a través de la razón, de la sabiduría, del ascetismo, castigando su propio cuerpo, por medio de las obras, pero éstos no son el verdadero camino. A Dios se llega por fe, y éste es el primer paso en el camino que lleva a Dios: creer en Cristo. No hay manera de que el hombre llegue a Dios si no ha transitado por este camino. Si realmente quieres llegar al cielo, conoce a Jesucristo, El te llevará a Dios.

Bendiciones






jueves, 15 de julio de 2010

Pan Diario: JUAN 17:15


No te pido que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.

Jesús estaba viviendo uno de los momentos mas angustiosos de su vida, allí en el huerto llamado Getsemaní, su alma estaba siendo puesta bajo la mas tremenda presión, en pocos momentos mas iba a ser entregado a la muerte. Pero en ese tiempo de suma angustia pensó en aquellos que le habían seguido desde el principio, en aquellos que habían visto en él al Mesías, que habían depositado en él su fe. Se acordó de ellos y rogó al Padre Eterno no que los quitase del mundo, sino que los guardase del mal. A veces, al seguir el evangelio, se nos dice que se nos van a acabar todos los problemas y nos pintan la vida color de rosa, pero esto no es cierto. Jesús no clamó para que los que lo seguían no tuvieran problemas, sino para que, en medio de los problemas, fueran guardados del mal. Cuando miramos las promesas del Antiguo Testamento, encontramos que Dios le dice lo mismo a su pueblo Israel:


"Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo,


y si por los ríos, no te anegarán.


Cuando pases por el fuego, no te quemarás,


ni la llama arderá en tí. " Isaías 43:2


Este es el evangelio, un camino que no está exento de peligros, pero en el cual caminamos seguros y confiados de que nuestro Dios va a nuestro lado y que sus promesas son en El sí, y en El amén. Nada podrá hacernos daño si caminamos tomados de la mano de Dios.


Bendiciones







martes, 13 de julio de 2010

Pan diario: Eclesiastés 4:12





Todos conocemos que para que haya un matrimonio deben haber 2 personas, las cuales acuerdan una unión para toda la vida. Pero esto no es lo ideal, pues deben haber 3 participantes de esa unión. Dicho de esta manera, parece una contradicción y, hasta diría yo, una herejía, pero esto es lo que dice la palabra de Dios. Cuando uno formaliza una relación matrimonial, lo hace ante Dios, entonces es un acuerdo entre 3 personas: el esposo, la esposa y Dios. Cuando esta situación no se tiene en cuenta, es cuando los problemas comienzan a aparecer en la vida. Cuando nos olvidamos de que Dios quiere ser partícipe activo de nuestro matrimonio y también influir en nuestras decisiones, es cuando nos vamos barranca abajo. Para que una relación unida en el santo estado del matrimonio sea duradera, que es lo que todos esperamos, debemos invitar a Dios para que esté presente, no solo al principio, no que sólo sea nuestro testigo, sino durante toda la vida.


"Esté Jehová entre nosotros dos para siempre."


1 Samuel 20:23


Bendiciones









Pan diario:SALMO 8:3-4


En mis escasos viajes hacia el interior de mi país, uno siempre ha quedado plasmado en mi memoria, quizás es una expreriencia común para algunos ,pero a mí me impresionó: el estar frente a una montaña. Recuerdo que la sensación que me invadía me sobrepasaba, era verme tan pequeña ante la inmensidad, hasta muy vulnerable. A veces uno se siente con un ego muy grande, a veces muy poderoso, invencible y muchas ideas que el hombre puede tener de sí mismo, pero cuando se enfrenta a algo grande, las sensaciones empiezan a cambiar. Y cambian mucho mas si pensamos que Dios es mas grande, aún que esa inmensa mole que hay delante nuestro. Sí, Dios es mas grande que lo que pueden ver mis ojos o puedo imaginar con la mente, y aún siendo tan grande, se ocupa de mí, dice que tiene de mí memoria. Pensar que estoy en el pensamiento de Dios me hace sentir importante, amada, querida; pensar que Dios pensó en mí cuando envió a su Hijo a morir, pagando por mí aquel precio altísimo de la redención, es un pensamiento que abruma, el de un amor tan grande que excede a todo conocimiento.

Piénsalo, Dios te ama, con amor eterno (Jer 31:3) no desprecies su amor, ha costado la vida del Hijo de Dios.



lunes, 12 de julio de 2010

Pan Diario: 1 Juan 4:10


En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios,

sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por

nuestros pecados.

A veces, equivocamos las miradas y las apreciaciones cuanto al cristianismo, de tal manera que en ocasiones se lo presenta como la obra hecha por un inefablemente bondadoso Jesús para apaciguar la ira de un Dios extremadamente severo y colérico; algo así como que Jesús cambió la imagen que Dios tenía de nosotros. Pero la palabra de Dios no lo presenta así, sino que, muy por el contrario, todo el proceso de salvación comienza en el amor de Dios: "De tal manera amó Dios a este mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en el cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Juan 3:16).Dios es amor, y amor es su actitud para con los hombres. Y ese amor es especial e inmensamente grande, tanto que es imposible comprenderlo, solo debemos aceptarlo y pensar que Dios está mas cerca de nosotros de lo que pensamos y si le buscamos de todo corazón, El derramará de su amor en nuestros corazones.


Bendiciones






domingo, 11 de julio de 2010

Pan diario:NAHUM 1:7


Jehová es bueno, fortaleza en el día de la angustia,

y conoce a los que en él confían.


Todos hemos pasado,y pasamos, angustias en nuestras vidas, es parte del mal que nos toca vivir, y esto no por voluntad de Dios, sino porque todo el mal entró al mundo por el pecado del hombre. Cierto es que el momento de angustia es un momento de abatimiento espiritual, donde el dolor no nos permite pensar de manera clara, razonar una situación y, si fuere necesario, hasta tomar decisiones acertadas. Es el momento en que mas solos nos sentimos, tanto que hasta nuestras propias fuerzas nos abandonan; y es el momento en que, mirando a nuestro alrededor, pensamos ¿Dónde está Dios?.

Y Dios está allí, como siempre, esperando que nos decidamos a solicitar su ayuda, pero él no espera de nosotros un interrogatorio, sino un corazón sincero. Dice su palabra que él no desprecia al corazón contrito y humillado(Sal. 51:17) y que está cercano a los que le invocan de veras(Sal 145:18). Por el contrario, dice que al altivo lo mira de lejos ( Sal. 138:6).

Acerquémonos, pues, a Dios con fe, con un corazón humilde, y él nos dará las fuerzas que necesitamos, el consuelo que tanto buscamos, y su paz, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús (Fil.4:7)

Bendiciones





sábado, 10 de julio de 2010

Enseñanza semanal: PROVERBIOS 31:1-31


Mujer virtuosa, ¿quién la hallará?


porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas.


Este capítulo tan conocido del libro de los Proverbios, está compuesto por palabras del rey Lemuel, la profecía con la cual le enseñó su madre (v.1). En él, se describe a la mujer virtuosa, y aunque los detalles de sus cualidades específicas pueden ser diferentes en nuestros tiempos, los principios que le sirven de apoyo son verdades eternas:






  1. ESPIRITUALIDAD (vs.1-9) La madre del rey le enseña a obedecer la palabra de Dios. El ministerio mas importante que los padres tiene es preparar espiritualmente a sus hijos (1 Ti. 1:5; 3:15). Dichosa es la persona que tiene una madre que teme a Dios y que le advierte acerca del pecado, y mas dichoso quien presta oído a dichas advertencias.




  2. LEALTAD (vs 10-12) Una esposa no tiene problemas en someterse en obediencia a un marido a quien ama y lo demuestra. Los espososa necesitan estar atentos a que sus trabajos y quehaceres no los aparten de su esposa e hijos. Un hogar feliz no aparece por casualidad, es el resultado de arduo trabajo, oración y amor genuino. Cuando los cónyuges confían en el Señor y entre sí, habrá felicidad y bendición.




  3. LABORIOSIDAD(vs. 13-22) Esta inapreciable mujer es trabajadora. Ya sea que cosa, cocine, cuide a sus hijos o ayude a su marido en los negocios familiares, hace su parte. Nótese que ella trabaja diligentemente (v. 13); no es asunto de compulsión sino de compasíon. Ama a su esposo y procura complacerlo, este es un principio maravilloso para fundar el matrimonio: vivir para agradar al otro.




  4. MODESTIA (vs. 23-26) El esposo es conocido en la ciudad, a ella se la conoce por su fidelidad en el hogar. Esposo y esposa tienen su lugar en la economía de Dios y cuando alguno se sale de su lugar y ocupa el del otro, genera confusión y problemas. En el v. 25 podemos observar que la mujer piadosa no depende del lujo para tener éxito, sino que se viste de en su ser interior. El v. 26 nos dice que la mujer piadosa se cuidaa tanto de lo que habla como por su vestido. Que maravilloso cuando en nuestra boca gobierna la a




  5. PIEDAD. (27-31) este es el secreto de su vida: teme a Dios y procura obedecer a su palabra. Sin duda debe levantarse muy de madrugada para meditar en la palabra y orar. Todo el día orará por su esposo y su familia. Su verdadera belleza es la interna; con el correr del tiempo, su aspecto se puede deteriorar, pero su belleza en el Señor sólo aumentará. Su alabanza procede de Dios


Que Dios nos ayude a anhelar ser como esta mujer y que nos ayude también a edificar la clase de hogares que glorifiquen su nombre. Amén.



Bendiciones



RONI



viernes, 9 de julio de 2010

Pan Diario: Salmo 77:2


Al Señor busqué en el día de mi angustia,

alzaba mis manos a El de noche, sin descanso;

mi alma rehusaba consuelo.


A muchos de nosotros nos duele ver cuando uno de nuestros hijos es rechazado o no es aceptado en un grupo, cuando le es difícil relacionarse con las personas, por mas esfuerzo que haga. Es ahí cuando deseamos abrazarlos y apretarlos contra nuestro pecho, para protegerlo de tanto dolor y angustia. A veces, no sabemos si este proceder es correcto o no, nunca estamos seguros de cómo actuar. Nos sentiríamos mejor si ellos vivieran en una burbuja, alejados de toda influencia maliciosa y que así se conservaran hasta que sean grandes. Es difícil dejarlos crecer. Pero esto puede ser beneficioso.

Hay que saber aprovechar el momento de aflicción de nuestros hijos, dejando nuestro dolor de lado, y llevarlos a que en su angustia busquen el consuelo de Dios. Los problemas a lo que se enfrentan pueden ser un medio que Dios está utilizando para que se acerquen a él. Aprendamos a no ser un estorbo en los planes de Dios y que El nos ayude a ser siempre una referencia positiva para ellos. El Señor sabrá recompensarnos a su tiempo.

Bendiciones

RONI

jueves, 8 de julio de 2010


Pan Diario: HEBREOS 11:26


Teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios, porque tenía la mirada en el galardón



A veces, el camino del cristiano parece duro, penoso, lleno de sinsabores.Parece como si todo lo que se desea alcanzar se aleja de nosotros como un barco parte hacia altamar. Pero son todas visiones terrenas, al principio parece difícil comprender el camino que Dios nos ha marcado, pero cuando nos dejamos guiar por la palabra de su amor y permitimos que El lleve el timón de nuestra vida, la visión terrena que tenemos de las cosas comienza a disiparse y eleva nuestra mirada hacia el cielo, hacia el premio de nuestro esfuerzo, hacia el galardón. Y es ahí cuando las cosas que parecen sin sentido, comienzan a verse distintas; es ahí, cuando comenzamos a entender, cuando su gracia nos permite alcanzar la bendición; y es ahí cuando las cosas cobran un eterno peso de gloria.

Imitemos a Moisés, que siendo legítimo poseedor de los tesoros del reino, prefirió sufrir con su pueblo el oprobio al que era sometido, pongamos nuestra mirada y hagamos tesoros en los cielos, donde la polilla ni el orín corrompen (Mateo 6:20)
BENDICIONES
RONI

viernes, 2 de julio de 2010

Pan Diario:SALMO 103:1-2


Bendice, alma mía, a Jehová,

y bendiga todo mi ser su santo nombre.

Bendice, alma mía, a Jehová,

y no olvides ninguno de sus beneficios.


Muchos son los beneficios que Dios nos puede dar, de hecho, muchos buscan el beneficio que Dios nos ofrece gratuitamente, sea sanidad o auxilio, sin quererse involucrar demasiado, quizás para no sentirse tan en deuda con Dios. Pero son muy pocos los que buscan el beneficio mayor que Dios nos brinda: el perdón de pecados. En este salmo, David hace una enumeración de todas las cosas buenas que Dios ha hecho con su vida, y el primero es la felicidad que le brinda el sentirse perdonado por Dios, el sentirse libre de la justa condenación que caía sobre su vida, y él lo expresa en las siguientes palabras:


El es quien perdona todas tus iniquidades (v. 3).


El perdón de Dios, el estar a cuenta con Dios, era algo fundamental para la vida de David, era lo primero que había buscado, porque sabía que sólo el limpio podía entrar delante de Dios (Sal 15:1).

Luego, se refiere a los demás beneficios:



  • Sanidad:El es quien te sana de tu enfermedad(v.3b).


  • Auxilio: El que rescata del hoyo tu vida (v 4a)


  • Cuidado: el que te corona de favores y misericordias. (v.4b)


  • Alimento espiritual: sacia de bien tu boca (v.5a)


  • Fortaleza espiritual: de modo que te rejuvenezcas como el águila(v.5b)


  • Justicia: Jehová es el que hace justicia (v.6a)

Son muchos los beneficios que siguen al perdón de nuestros pecados. Si aún no lo has obtenido, este es el tiempo, y todos podrás ver en tu vida todas las bendiciones que Dios tiene para ti.


Bendiciones

RONI



jueves, 1 de julio de 2010

Pan diario:MATEO 6:3


Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha.


El anonimato es un sendero que pocos gustan de transitar; al ser humano, por esencia, nos gusta que se nos alabe, se nos reconozca, en una palabra, figurar. Son pocos los que deciden hacer cosas en bien del prójimo sin reconocimiento alguno, pero, aún así, los mas allegados siempre conocen el accionar de los tales.Hacerlo en el mas absoluto de los secretos nos habla de intención. ¿Con qué intención hago las cosas? A veces, la intención es no ser conocido, y puede hasta ser loable, pero ¿ es para mi propia satisfacción? ¿lo hago para sentirme bien, para calmar mi conciencia?

¿Hacemos las cosas para agradar a Dios? Este debería ser nuestro motivo principal, este debería ser el motor de nuestra vida: procurar agradar a Dios. Esto no es fácil, sobre todo en un mundo que trata de agradarse a sí mismo; pero he aquí nuestro desafío y nuestra diferencia con los demás. Procuremos cada día vivir para Dios.

Bendiciones

RONI

miércoles, 30 de junio de 2010

Pan Diario: JOB 42:5


De oídas te había oído,

mas ahora mis ojos te ven.


Nosotros los seres humanos opinamos sobre todo, cuántas veces hablamos de forma superficial sobre algún tema que requiere nuestra opinión, pero sin tener un fundamento que nos sustente.

Con nuestro conocimiento de Dios pasa lo mismo; creemos que conocemos a Dios, creemos saber todo acerca de Él, pero un día, al igual que Job, nos damos cuenta que todo lo que sabíamos de Dios era un mero saber, una idea, una opinión. Nos damos cuenta, a veces tarde, de que "sabíamos" de Dios, como quién sabe quién es el presidente de su país, o alguna celebridad, pero que no "conocemos" a Dios y de esto habla este verso hoy. No alcanza con saber que hay un Dios en los cielos, no me sirve de nada saber que Dios existe si no le conozco, si no tengo una relación con El; y cuán maravilloso y absolutamente inefable es encontrarnos con Dios, y esto lo digo con conocimiento absoluto, porque a mí me pasó así. Yo sabía, y sabía mucho, de la Biblia, de las historias bíblicas, de doctrinas, de oraciones y de muchas cosas que hacen a la vida eclesiástica, pero me había olvidado de lo mas importante, que era conocer al único que debía conocer, al Señor. Dí por sentado algo que era absolutamente imprescindible, creí que por estar en una Iglesia era considerada de la familia de Dios, creí de él lo que otros decían, sabía de él lo que otros hablaban, pero yo nunca le había conocido. Pero cuando el Señor se presenta tal como es y me invitó a ir a El, terminé, al igual que Job, humillándome ante su presencia y arrepintiéndome de todo lo que había hecho anteriormente.

Esta puede ser tu experiencia también, quizás "creas" que conoces a Dios, pero no te engañes, sólo hay una manera de llegar a conocer a Dios y es pasar por única puerta habilitada para tal fin: Jesucristo. Si no has pasado por esta puerta, solo de oídas le has conocido.

Yo soy la Puerta; el que por mí entrare

será salvo.

Juan 10:9

Bendiciones

RONI

martes, 29 de junio de 2010

Pan diario:ECLESIASTÉS 6:9


Mas vale vista de ojos, que deseo que pasa. Y también esto es vanidad y aflicción de espíritu.


Los seres humanos nos caracterizamos en que nunca estamos contentos con lo que tenemos, la ambición y la codicia son males que asaltan nuestros pensamientos, y buscamos de una u otra manera, satisfacer sus demandas. Siempre estamos mirando que lo que tiene el otro es mejor que lo nuestro y esto siempre produce una insatisfacción que lleva a una posterior amargura de espíritu.

El Señor quiere librarnos de esa amargura, quiere que estemos contentos y seamos agradecidos por lo que tenemos, y esto nos enseña en su palabra (1Tim. 6:8), porque todo proviene de él. Podemos estar seguros que nada nos faltará nunca, si somos agradecidos con lo que tenemos ahora, porque así lo prometió:



Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora, porque El dijo: No te desampararé ni te dejaré. (He 13:5)


Bendiciones

RONI

lunes, 28 de junio de 2010

Pan diario: FILIPENSES 2:4


No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.


En un mundo cada vez mas individualista, donde pesa mas el crecimiento personal y donde la vida pasa por crecer a costa de lo que fuere, estas palabras suenan, diría yo, hasta arcaicas, enredadas en las telarañas de un tiempo que no es el actual, parecen algo que no halla cabida en nuestra sociedad de hoy. Estamos tan empecinados en progresar, en ascender, en ser considerados los mejores, que no importan los demás, porque, al fin y al cabo, si no lo hago yo, ellos lo harán conmigo.

¡Tan distinto es el pensamiento de Dios! Quizás hasta parece inalcanzable, sin embargo, Jesucristo nos dejó ejemplo, para que sigamos sus pisadas. Dios no expresó este pensamiento y nos dejó solos para que hiciéramos lo que pudiéramos; Jesús mismo nos mostró que se puede hacer, se puede pensar en los demás antes que en nosotros; El lo hizo, nada de lo que nosotros podamos tener aquí, se puede comparar con la gloria que El dejó para ocupar nuestro lugar de culpables en esta tierra. Meditemos en esto, y pensemos que el costo que Jesucristo tuvo que pagar fue infinitamente mayor que el nuestro. Si El pudo, con su ayuda yo podré también.

Bendiciones

RONI

domingo, 27 de junio de 2010

Pan diario:SALMO 42:11




¿Por qué te abates, oh alma mía;


y por qué te turbas dentro de mí?


Espera en Dios, porque aún he de alabarle


salvación mía y Dios mío.




Este salmo, junto con el siguiente, nos hablan de los seres humanos en la búsqueda de Dios. Muchas personas que han sufrido dolor y agonía extremos han hallado en estos versos el vital consuelo para sus almas. Pero, seamos sinceros, ¿a quién le gusta sufrir? Absolutamente a nadie. Ninguno de nosotros busca estar en estrechez económica o algún problema de similar magnitud. Todos clamamos a Dios para ser librados del mal, todos buscamos que nos vaya bien. Pero qué pasa cuando Dios decide ponernos en la prensa de aceite, y aprieta, y aprieta cada vez mas. ¿Sale una alabanza de nuestro corazón, una expresión de gratitud; o la mayoría de las veces son quejas y lamentos? Esto es para pensar.


¿Buscamos un avivamiento en nuestra vida, para nosotros o nuestras congregaciones? Los avivamientos no nacen en medio de la prosperidad, sino de la tribulación, de la derrota, de las circunstancias tensas y adversas, es allí, cuando no sabemos que hacer, cuando nos dirigimos a Dios. Preparémonos.


Bendiciones


RONI

sábado, 26 de junio de 2010

Yan Carlos de Jesu M.: 17 señales de la apostasía de los últimos tiempos

Yan Carlos de Jesu M.: 17 señales de la apostasía de los últimos tiempos

Enseñanza semanal:JUAN 3:17



Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo,


sino para que el mundo sea salvo por él.





El hombre está siempre buscando respuestas que brinden solución a sus necesidades. A veces sabe lo que busca, a veces sabe que busca algo pero no sabe qué. A veces su vida es como un rompecabezas, pero no tiene el modelo para copiar, entonces no sabe qué es o por dónde empezar. Cuando el hombre tiene preguntas, Cristo dice "YO SOY la respuesta de Dios para ti"




  • YO SOY EL PAN PARA EL HAMBRIENTO( Jn. 6:25) cuando uno tiene hambre ocurren dos cosas: estamos inquietos y comemos cualquier cosa que nos ofrecen o lo que podemos encontrar. Jesús es el pan de vida que saciará el hambre de tu alma.


  • YO SOY LA LUZ PARA EL CIEGO (Jn. 8:12; 12:35) el que es ciego, no sabe adónde va; cree que va hacia un lado pero en realidad no sabe, no puede distinguir las cosas, una de las otras. Solo la luz nos da la visión correcta para poder distinguir lo bueno de lo malo.


  • YO SOY LA PUERTA PARA EL TEMEROSO (Jn 10:9) Hay gente que vive con temor, en cautividad, sin poder ver una salida. Jesús promete seguridad y cuidado.


  • YO SOY EL BUEN PASTOR PARA EL PERDIDO (Jn 10:11) la condición del hombre lejos de Dios es la misma que la de la oveja que se descarría del redil: está perdido y necesita ser hallado.


  • YO SOY LA VIDA PARA EL QUE ESTÁ MUERTO (Jn 11:25) Aquel que no conoce a Cristo esta muerto, alejado de Dios, no es alcanzado por las promesas ni tiene esperanza (Ef 2:1;12)


  • YO SOY EL CAMINO PARA EL EXTRAVIADO( Jn 14:6) El extraviado está fuera del camino, todo aquel que esté fuera de Cristo está extraviado, él es el único camino al Padre.


  • YO SOY LA VID VERDADERA PARA EL QUE QUIERE AGRADAR A DIOS (Jn 15:1) el hombre fuera de Cristo no puede impresionar a Dios. El fruto que el Padre espera recoger es fruto de esa vid (Is 64:6) (Mt 3:17)


Dios quiera que esta exhortación nos sirva de aliento para proclamar las buenas nuevas de salvación al mundo que tanto necesita conocer que CRISTO ES LA RESPUESTA DE DIOS PARA EL HOMBRE.

Bendiciones

RONI